

Proyectos
Explora nuestro trabajo transformador en la comunidad, resultado de relaciones estratégicas con nuestros colaboradores. Descubre cómo cada proyecto de la Fundación Carvajal impulsa el cambio positivo y contribuye al bienestar duradero de nuestra sociedad.
Únete a nosotros en nuestro compromiso por un futuro más sólido y próspero para todos.

Guardianas del Manglar
Vigente, Buenaventura.
Aliados: Carvajal Empaques: Plataforma Pacífico, Fundación Carvajal.
Las Guardianas del Manglar son un grupo de 120 personas en su mayoría mujeres dedicadas a la pesca de piangüa, jaiba de manera artesanal en Buenaventura, Colombia. El programa está conformado por un 90% mujeres y el 10% restante de hombres, quienes de manera paralela realizan la recuperación de materiales potencialmente aprovechables en los manglares, bajamar esteros y playas para aportar a la conservación de los ecosistemas del Océano Pacífico.

Juntos Aprendemos
Este proyecto, aumenta el acceso de niños y adolescentes de 3 a 17 años a una educación de calidad en áreas afectadas por la migración. El programa ayuda a niños, niñas y adolescentes a desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el éxito futuro al mejorar su participación, retención y desempeño en el colegio. La actividad también trabaja con actores locales y nacionales, como el Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), organizaciones de la sociedad civil (OSC) y entre otras, para comprender y abordar las barreras de acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes. La actividad se implementa en áreas urbanas con grandes poblaciones de migrantes venezolanos y retornados colombianos, incluyendo Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Riohacha y Santa Marta. Juntos Aprendemos va desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2026.

Aulas de Oportunidad
Vigente, Cali
Aliados: Tecnoquímicas TQ, Carvajal Empaques, Fundación Carvajal
En alianza con Juntos Aprendemos
En alianza con el consocio Juntos Aprendemos, Aulas de Oportunidad es un programa que fortalece y complementa el aprendizaje en las aulas y crea entornos de oportunidad enmarcados en calidad y equidad educativa. Donde se trabaja de la mano con asesores educativos, docentes, niños y sus familias para garantizar procesos de mejora en el desempeño de lectoescritura y matemáticas.

Estrategia multimodal para la recuperación y nivelación de los aprendizajes en entornos educativos y comunitarios: Viajando con la Profe Azul
La estrategia multimodal se desarrolla a través de diferentes propuestas formativas que son orientadas por la Profe Azul, una maestra que ha recorrido varias regiones de Colombia, en las cuales ha aprendido estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes, las cuales quiso compartir a través de curso virtuales, recursos pedagógicos, encuentros de formación, asistencia remota, entre otros. Esto ha permitido que lideres y lideresas y docentes fortalezcan su ejercicio pedagógico en la implementación de estrategias para recuperación y nivelación de aprendizajes en lenguaje.